Miles de personas, bajo el lema “Entretejiendo la memoria de La Vila: somos mar, colores y redes”, disfrutaron este pasado sábado de intervenciones artísticas, talleres infantiles, música en directo, una jornada de Open House y hasta un festival de tatuajes y arte urbano.
En un anterior artículo os descubríamos la intervención artística del ilustrador y viñetista Malagón. Hoy queremos hablaros de La Vila Vella. Un singular evento cultural en el casco antiguo de La Vila Joiosa con el que las calles del casco histórico se llenaron, como en tiempos pasados, de rederos y rederas, recreando todas las etnografías marítimas entorno a la industria de la cordelería vilera. Con esta iniciativa cultural se puso en valor el patrimonio etnográfico marítimo vilero y se homenajeó a los vileros y vileras que se han dedicado y se dedican a la confección de redes.
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/1_Programa_La_Vila_Vella_presentacion-1024x724.jpeg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/2_Programa_La_Vila_Vella_Plano-1024x724.jpeg)
Durante todo el sábado, el casco antiguo fue un gran museo abierto. Se celebró la I edición del Festival Open House La Vila Vella pudiéndose visitar quince edificios y viviendas, –los mejores ejemplos de arquitectura, diseño e historia etnográfica marítima de La Vila- y hasta la madrugada se ofrecieron actividades para todos los públicos. Las calles del barrio histórico fueron el lugar perfecto para que artistas locales, nacionales e internacionales mostrasen nuevas obras de arte urbano e intervenciones artísticas basadas en el patrimonio cultural marítimo. Además, se fusionó la tradición marinera con el arte en el I Festival de Tatuaje y Arte Urbano para recordar(nos) que los marineros son un colectivo que ha fomentado a lo largo de la historia este arte.
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Entretejiendo_la-Memoria_la_Vila_Vella_2024-768x1024.jpeg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Intervencion_Artistica_La_Vila_Vella_2024-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Intervencion_Artistica_Pesca_La_Vila_Vella_2024-819x1024.jpg)
“Las rederas y rederos de La Vila volverán a ocupar casas, calles y plazas del conjunto histórico como lo hicieron sus antepasados que, con el oficio ancestral de hilar, tejer y armar el bou o arte de pesca, no sólo sustentaron a todo un pueblo sino que su arte se extendió por todos los pueblos del territorio español”, destacaba su Alcalde.
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Pesca_Intervencion_La_Vila_Vella-576x1024.jpeg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Rederas_La_Vila_Vella-1024x576.jpeg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Musica_Balcones_La_Vila_Vella_2024-768x1024.jpg)
Este macro evento cultural, promovido por el Ayuntamiento de Villajoyosa, ha contado con la colaboración de muchas personas voluntarias y escolares para la organización de actividades y decoración de calles y plazas, lo que lo hace muy especial. Además de esta activa participación ciudadana, se contó con la participación de la asociación La Gramaera de Redován que colaboró en la museografía y puesta en escena de los trabajos tradicionales entorno al cáñamo -como el ‘gramao’, ‘rastrillao’, ‘hilao’, entre otras actividades- así como con la de la Fundación Pública de Artesanía de Galicia que instaló una feria de artesanía de productos confeccionados con redes que forma parte del proyecto “Enredadas”.
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/La_Gramaera_La_Vila_Vella_2024-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/La_Gramaera_La_Vila_Vella_2024_1-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/La_Gramaera_La_Vila_Vella_2024_2-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/La_Gramaera_La_Vila_Vella_2024_3-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/La_Gramaera_La_Vila_Vella_2024_4-768x1024.jpg)
“¡Se recreó hasta una Senda en la C/ Pal donde antaño la hubo!”
Por otro lado, más de 20 mujeres colaboraron en el magnífico proyecto de mediación e intervención artísticas “Rederas” reuniendo a todas las rederas de La Vila Joiosa – tanto activas como retiradas – así como a sus familiares, con el fin de recuperar la memoria histórica de las mujeres rederas del municipio.
Además, nos encantaron los retratos de vecinos emblemáticos del barrio histórico realizados por el fotógrafo José Luis Carrillo bajo el título “El viento que agita la memoria”.
Y con La Vila Vella hubo espacio para la música en directo, el teatro de calle, la danza, las exposiciones, los talleres infantiles, las rutas guiadas y, cómo no, para la gastronomía.
¡Enhorabuena por este evento colaborativo y participativo! ¡Gracias a quienes lo han hecho posible! ¡Ha sido enriquecedor y más que interesante! Ganas de que llegue La Vila Vella 2025 😉
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/1_Murallas_la-Vila_Vella_2024-577x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Danza_Murallas_la-Vila_Vella_2024-768x1024.jpg)
![](https://www.aapetalicante.com/wp-content/uploads/2024/10/Mural_La_Vila_Vella_2024-768x1024.jpeg)
*Fotografías Marichel López e Irema Duran así como de otras fuentes vía Facebook Asociación Casco Antiguo*
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.