El 17 de enero de 2012 se abrió la puerta de entrada a la Ruta del Vino de la Denominación de Origen Alicante y este acto tuvo lugar en el Centro de Recursos “Casa del Vino” de Pinoso.

Con un “patio de butacas repleto” y presidido por la Vicepresidenta Primera de la Diputación Provincial de Alicante, Mª Carmen Jiménez Egea y el Alcalde de Pinoso, José María Amorós Carbonell, los técnicos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio presentaron el proyecto de la futura Ruta del Vino de la Denominación de Origen Alicante.

               

Ante la presencia del Diputado de Promoción y Desarrollo Local, Juan Roselló; segundo por la derecha, el Presidente de la D.O. Alicante, Pedro Amorós; el Primer Teniente de Alcalde, Ramón Cerdá Juárez;

En el acto participaron la Concejala de Turismo Mª José Jover Soro, de quien dependía la organización de la jornada junto a los representantes de otros municipios, bodegueros, comerciantes, hoteleros, restauradores, profesores de universidad, medios de comunicación y compañeros de AAPET.

La exposición dio comienzo, con un tiempo previsto de treinta minutos, que se convirtieron en dos horas, debido al alto interés que despertó entre los asistentes, y que no pudieron esperar al anunciado coloquio final, la  4ª Teniente de Alcalde, Noelia Rico Martínez y la Concejala de Fiestas, Luisa Fernanda Jover Payá.

Desde que el Ayuntamiento de Pinoso, se integró en ACEVIN, Asociación Española de Ciudades del Vino, tenía el proyecto de incorporarse a las Rutas del Vino existentes en España y crear la de la D. O. de Alicante integrando en ella a todos los sectores relacionados con la cultura del vino, (bodegas, casas rurales, comercios, bares y restaurantes).

La D. O.  Alicante está formada por 44 bodegas y 2.430 viticultores, ocupando una superficie de viñedos de 14.613 hectáreas, que han producido 44.619.023 kilos de uva todo lo cual representa un gran potencial añadido a la oferta de sol y playas, por lo que puede explotar el producto Enoturístico con unas grandes posibilidades de éxito.

El objetivo principal de la Ruta del Vino de Alicante, es motivar al turista, e introducirlo en la cultura, tradición y costumbres de nuestro territorio, ofreciéndole la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural, integrado por las bodegas, museos, enotecas, tiendas y comercios especializados en productos autóctonos, restaurantes, bares, hoteles, alojamientos rurales y agencias de viajes.

Al finalizar el acto, Mª José Jover, Concejala de Turismo comentaba para el Boletín de la AAPET:<Iniciativas como la Ruta del Vino de Alicante, diversifican la oferta turística del interior de la provincia alicantina y sobre todo son ejemplo de interés, el esfuerzo y la implicación que el sector turístico (bodegas, casas rurales, restaurantes, tiendas especializadas, etc.) y con el apoyo de la administración pública local,  está haciendo para que todos seamos conscientes de las potencialidades que puede tener un municipio tan pequeño como Pinoso, pero a la vez tan rico en valores tangibles e intangibles y que “lo principal es creer en la capacidad y posibilidades del lugar”. Desde el Ayuntamiento de Pinoso apostaremos por este proyecto y estamos seguros que reportará grandes beneficios para la población y todos aquellos municipios y empresas privadas que formen parte de él, y así a la vez transmitir a los que nos visiten, nuestras tradiciones, costumbres, gastronomía y legado histórico>

Y ya sólo nos resta añadir que uno de los puntos más importantes del perfil del Turista del Vino, es el undécimo que dice así: Flexibilidad Horaria. Si este punto no se respeta al máximo, los diez anteriores tampoco se podrán cumplir. Y la muestra de flexibilidad de horarios ( y lo bien que les va), la tenemos a pocos kilómetros, ahí mismo, en Benidorm.

 Publicado el 27 de julio de 2012, en la revista Semanal Xarxa News

TEXTO Y FOTOS: José Tomás Lozano Moreno

 

Por JOSE TOMÁS LOZANO MORENO

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.