
Benidorm ha dado el pistoletazo de salida de sus V Jornadas del Atún, y lo ha hecho por todo lo alto, con el ronqueo de un atún de 300 kilos ante la curiosa mirada tanto de expertos como de un gran número de curiosos que no querían perderse el espectáculo. El lugar elegido para el evento ha sido la Plaza del Castell de Benidorm y sus principales anfitriones fueron su alcalde, Toni Pérez y Javier del Castillo, Presidente de ABRECA Asociación de Bares, Restaurantes, Cafeterías y Ocio Nocturno de la ciudad. A lo largo de media hora todos los allí presentes han podido conocer el secreto del despiece de uno de los pescados más valorados en la alta gastronomía. El ronqueo debe su nombre al ruido que produce el cuchillo cuando atraviesa la espina dorsal del atún, un sonido muy parecido al ronquido.


Del despiece salen hasta 24 piezas diferentes como el lomo alto, el bajo, la carrillera, la ventresca o el ossobuco y cuya calidad viene marcada por la cantidad de grasa en la carne. Hay que destacar también que cada una de las piezas ocupan un lugar determinado en las recetas culinarias, Incluso la espina dorsal de la que se extrae una gelatina que potencia considerablemente el sabor de los platos. Las explicaciones de todo el proceso del ronqueo han corrido a cargo de Juan Pablo Nicolás, representante de las empresas Nicolás y Valero que han ofrecido el atún, además del chef Álvaro Abad que precisamente ha explicado para que se utilizan en la cocina algunas de las piezas del atún.

No cabe duda de que con esta quinta edición se consolidan las jornadas cuyo fin es, por un lado deleitar a todos los participantes con este manjar gastronómico y por otro, recordar aquellos tiempos en los que Benidorm y los pueblos de los alrededores lideraban la almadraba en el Mediterráneo. Además, en este 2025 en el que Benidorm conmemora los 700 años de su fundación como pueblo es especialmente importante recordar que antes de convertirse en un icono del turismo, la ciudad y los benidormenses ya eran conocidos por liderar la captura del atún.

Así, durante los próximos diez días el atún rojo es el auténtico protagonista de la restauración benidormense. 14 establecimientos participan este año con platos tan exquisitos como el tataki, el tartar, atún en escabeche. el bikini de atún rojo con mahonesa de wasabi, además de lomo de atún a la plancha o un arroz o fideuá de atún rojo. Los precios oscilan entre los 6 y 55 euros ya que los diferentes menús ofrecen desde tapas hasta menús completos pasando también por el plato único. Todo un deleite tanto para la vista como para el paladar.

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.