Inauguración Sabor Quijote en Daimiel

Miembros de AAPET participamos en una jornada inmersiva en Daimiel, donde el patrimonio natural, el agua, la historia y la gastronomía nos ofrecieron una experiencia inolvidable en el marco del programa Sabor Quijote.

Sabor Quijote

Este sábado, miembros de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET) tuvimos la oportunidad de participar en un press trip cuidadosamente organizado por la Diputación de Ciudad Real, dentro del programa Sabor Quijote. Una jornada completa y multisensorial que nos permitió descubrir Daimiel desde sus paisajes naturales, su legado arqueológico, sus sabores y su capacidad para emocionarnos.

La jornada comenzó a las 09:00 horas en el patio del Museo Comarcal de Daimiel, donde fuimos recibidos por el alcalde, Leopoldo Sierra, la concejala de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán Ruiz de Pascual, y otros representantes institucionales.

Recepción por parte del alcalde Leopoldo Sierra

Desde allí partimos hacia uno de los grandes emblemas del patrimonio natural español: el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Durante la visita, contamos con el acompañamiento experto del equipo de Destinos Manchegos, que nos hizo una excelente visita guiada por el parque, con explicaciones cercanas y poniendo en valor el patrimonio natural. Allí pudimos contemplar la flora y la fauna de este ecosistema bello y frágil. Recorrer sus pasarelas es todo un espectáculo. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es el último representante vivo del ecosistema denominado tablas fluviales, formadas por el desbordamiento natural de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasa pendiente del terreno. Declarado Parque Nacional en 1973, abarca 3.030 hectáreas, de las cuales 1.750 son zona inundable, y ha sido reconocido como Reserva de la Biosfera (1981), Humedal Ramsar (1982) y ZEPA (1988).

Tablas de Daimiel

Tras esta inmersión natural, nos dirigimos al Centro de Interpretación del Agua “Savia”, ubicado en el antiguo Instituto Laboral de Daimiel, una obra arquitectónica destacada del daimieleño Miguel Fisac, construido en 1950 como centro de formación profesional. Actualmente, este emblemático edificio ha sido rehabilitado y convertido en un centro interpretativo con recursos sensoriales e interactivos, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia del agua y los humedales manchegos.

A las 14:00 h, nos reencontramos todos en el espacio FISAC, donde tuvo lugar el acto institucional. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, puso en valor el turismo de cercanía como herramienta de desarrollo rural. El alcalde, Leopoldo Sierra, agradeció la elección de Daimiel como sede de Sabor Quijote 2025, y la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, destacó que los asistentes pudieron disfrutar de espacios naturales emblemáticos. También recordó que Ciudad Real es actualmente la tercera provincia española en pernoctaciones totales y la décima en alojamientos rurales.

Inauguración Sabor Quijote

El acto concluyó con una degustación de tapas locales, acompañado de vinos de la región, música en directo.

Por la tarde, tuvimos la oportunidad de descubrir el Museo Comarcal de Daimiel, un espacio que alberga una valiosa colección arqueológica, etnográfica y artística que permite al visitante adentrarse en la historia local desde la prehistoria hasta el siglo XX. También pudimos recorrer los rincones más emblemáticos de la localidad.

Ayuntamiento de Daimiel

A las 22:00 h, nos reunimos en la Plaza de España, donde se encuentra el Ayuntamiento de Daimiel y el icónico olivo milenario, declarado árbol singular de Castilla-La Mancha. En ese escenario cargado de simbolismo se celebró la actuación de los monologuistas Agustín Durán y Paco Collado “El Aberroncho”, que pusieron el broche de humor y alegría a la jornada.

Miembros de la AAPET junto al Humorista Agustín Durán

Además, durante todo el día tuvimos la oportunidad de degustar la rica gastronomía local, con tapas y platos elaborados con productos de proximidad, que reflejan el alma de La Mancha en cada bocado.

Sabor Quijote se confirma así como una propuesta que conjuga naturaleza, gastronomía, cultura y patrimonio, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica.

 

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.