Los espárragos de Villena: un tesoro verde de temporada que conquista paladares
Cada primavera, las huertas de Villena nos regalan uno de los productos más esperados y exclusivos de la gastronomía local: el espárrago verde. Sabrosos, tiernos y de una calidad excepcional, los Espárragos de Villena, con marca propia registrada, se han convertido en un referente culinario para chefs, restaurantes y amantes del buen comer. Pero ¿qué los hace tan especiales? ¿Cuándo es su temporada? ¿Dónde se pueden degustar? Te lo contamos todo en esta ruta de sabor y territorio.
Una joya agrícola con sello propio
Los espárragos de Villena cuentan con su propia marca distintiva: “Espárragos de Villena”, lo que garantiza al consumidor un producto local, fresco y de categoría extra, cultivado con esmero en tierras fértiles del Alto Vinalopó. Este distintivo no solo protege su origen, sino que es sinónimo de calidad máxima: espárragos rectos, de calibre uniforme, verdes, sabrosos y sin fibras.





Su temporada abarca principalmente de marzo a junio, meses en los que se recolectan manualmente a diario, siempre a primera hora de la mañana para garantizar su frescura y mantener intactas sus propiedades.




De la huerta al plato: chefs que lo elevan
Cada vez más cocineros apuestan por los Espárragos de Villena en sus cartas de temporada. Entre ellos destacan:

- Martín Berasategui (12 estrellas Michelin), uno de los grandes referentes de la cocina española, ha elogiado la calidad de los espárragos de Villena y los ha utilizado en elaboraciones que respetan el producto de temporada.

- Patricia Sanz, chef del restaurante La Ereta (Alicante), los incorpora en platos donde la elegancia vegetal y la cocina contemporánea alicantina se dan la mano.
- Restaurante Cisoria (Villena), donde esta temporada han sorprendido con sus verduras tiernas de temporada y el uso de los esparraguines, una propuesta elegante que pone en valor el producto local.



Foto de Cisoria Restaurante
Además, su prestigio ha traspasado fronteras. Los hermanos Roca (Celler de Can Roca, Girona – 3 estrellas Michelin) han destacado en sus redes sociales la calidad de los Espárragos de Villena, elogiando su sabor, textura y sostenibilidad.

Mi forma favorita de prepararlos
Aunque hay mil maneras de disfrutar de los espárragos de Villena, hay una receta sencilla y deliciosa que nunca falla y que, personalmente, me encanta:
Huevo poché con espárragos a la plancha, sal trufada y un toque de jamón.
Es rápida, sabrosa y perfecta para una comida o cena especial.
Aquí te dejo cómo prepararla:
Ingredientes (para 2 personas):
- 12 espárragos verdes de Villena
- 2 huevos
- 2 lonchas finas de jamón serrano
- Sal trufada (o sal marina y un chorrito de aceite de trufa)
- Un chorrito de vinagre blanco
Preparación:
- Lava los espárragos, corta la parte leñosa y cocínalos a la plancha con unas gotas de AOVE hasta que estén dorados pero firmes (unos 3-4 minutos).
- Para los huevos poché: calienta agua en un cazo con una cucharadita de vinagre blanco, sin que llegue a hervir. Casca un huevo y viértelo con cuidado al agua. Cocina durante 3 minutos y retira con espumadera. Repite con el otro huevo.
- En un plato, coloca los espárragos, pon encima el huevo poché, unas virutas de jamón serrano y espolvorea con sal trufada.
- Rompe el huevo y deja que la yema bañe el plato… ¡y a disfrutar!
Una receta sencilla donde el protagonista es, sin duda, este producto de lujo vegetal.

Una excusa perfecta para visitar Villena
Viajar en primavera a Villena es una experiencia que combina sabor, naturaleza y cultura. Aparte de los espárragos, el visitante puede descubrir el castillo de la Atalaya, el MUVI y el Tesoro de Villena o hacer una ruta enoturística por sus bodegas. Y si el viaje es gastronómico, no puede faltar una parada para probar los espárragos a la plancha con sal en escamas, en tempura o en una reinterpretación de la clásica tortilla.






La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.