El IV Congreso Internacional de Turismo Accesible, celebrado en València los días 19 y 20 de febrero de 2025, se consolidó como un evento clave en la promoción de un turismo inclusivo y accesible a la par que como foro de encuentro y debate.

Organizado por Impulsa Igualdad, Turisme Comunitat Valenciana y Visit Valencia, el congreso reunió a más de 300 profesionales y entidades internacionales comprometidos con la eliminación de barreras en los destinos turísticos. No faltaron representantes técnicos y políticos de varios municipios de la Costa Blanca como: Altea, Alcoi, Benidorm, El Campello, Villena, Banyeres de Mariola, … entre otros.
«El IV Congreso Internacional de Turismo Accesible, celebrado en Valencia los días 19 y 20 de febrero de 2025, ha demostrado avances notables hacia un turismo inclusivo, aunque persisten desafíos«
-Fran Sardón (Presidente IMPULSA IGUALDAD-
Durante las dos jornadas, gracias a un intenso programa, se llevaron a cabo conferencias, mesas redondas y talleres que abordaron temas fundamentales para ir avanzando en turismo accesible. Destacaron intervenciones como la de Isabel Novoa, Presidenta de la International Social Tourism Organisation (ISTO), quien presentó el turismo desde un enfoque social y como palanca de cambio, vital para lograr un turismo sostenible. Asimismo, entre otros temas, se comentó la contribución de varias empresas valencianas en la accesibilidad del destino, con la participación de representantes de Gourmet Catering, Ocean Republik y Bioparc.
Un aspecto relevante del congreso fue la presentación del Manual de Mejora de la Accesibilidad en Eventos Musicales de la Comunitat Valenciana, elaborado por IMPULSA IGUALDAD y Fundación Music For All. Este documento busca establecer directrices para la organización de eventos musicales inclusivos, garantizando la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Como muestra, la cantante valenciana ABRIL presentó algunas de sus canciones que contaron con la interpretación en Lengua de Signos (en valenciano) así como subtitulado y, además, el público asistente incluso pudo probar unos chalecos que permiten sentir la música.

La presencia de expertos internacionales, como la directora de la Oficina Nacional de Turismo de Alemania en España, enriqueció el evento al compartirse experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas de accesibilidad en destinos turísticos. Además, se presentó el proyecto «Spain for All» de Turespaña, una iniciativa piloto destinada a promocionar el turismo accesible español en el Reino Unido.
La celebración de este congreso en València subraya el compromiso de la ciudad y la Comunitat Valenciana con la accesibilidad y la inclusión en el ámbito turístico. La colaboración entre instituciones públicas y privadas, así como la participación activa de la sociedad civil, son esenciales para consolidar un sector turístico moderno, inclusivo y de calidad.
Turismecv.com -Press trip 2023 como acción del Programa de Turismo Accesible CV 2020-2025–
Antes de finalizar, resaltar que el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible ha sido una plataforma efectiva para el intercambio de conocimientos y experiencias, impulsando la creación de destinos turísticos cada vez más inclusivos y accesibles para todas las personas.
Aunque quedan muchos desafíos en el camino hacia el turismo inclusivo, indicamos, a continuación, las principales conclusiones del congreso:
1. Compromiso de los destinos turísticos con la accesibilidad
La ciudad de València ha dado un paso al frente con su «Plan de Accesibilidad Turística 2024-2028«. Este ambicioso proyecto contempla la evaluación y mejora de la accesibilidad en la Ruta del Río Verde, la ampliación de información digital sobre accesibilidad en establecimientos y la adaptación de oficinas de turismo para ofrecer recomendaciones personalizadas. Sin duda, una apuesta firme por un turismo para todos.
2. Integración laboral de personas con discapacidad en el sector turístico
La inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito turístico es una cuestión de justicia social que, además, enriquece la experiencia del visitante. Incorporar estas perspectivas de diversidad mejora la calidad del servicio y demuestra que la integración es beneficiosa tanto para las empresas como para los empleados.
3. Promoción de la accesibilidad y sostenibilidad como herramientas de cambio
La accesibilidad y la sostenibilidad se erigen como pilares fundamentales para la transformación del turismo. Iniciativas como «Spain for All» han demostrado que promocionar España como destino accesible en el mercado británico amplía el mercado potencial y mejora la imagen del destino. Un claro ejemplo de cómo la inclusión es sinónimo de progreso.
4. Importancia de la colaboración público-privada
La sinergia entre entidades públicas y empresas privadas es esencial para desarrollar y promocionar experiencias turísticas accesibles. Casos como el de FITUR4all evidencian que las ferias del sector pueden adaptarse para ser inclusivas, sirviendo de modelo para otros eventos y destinos. La colaboración es, sin duda, la clave del éxito.
5. Necesidad de formación y sensibilización
Formar y sensibilizar a los profesionales del sector turístico sobre la importancia de la accesibilidad es una tarea urgente. La implementación de manuales de mejora de la accesibilidad en eventos musicales y otros recursos formativos se presentan como herramientas indispensables para avanzar hacia un turismo verdaderamente inclusivo.
En definitiva, el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible ha mostrado que se avanza de forma notable en aspectos clave para alcanzar un turismo inclusivo, aunque persisten desafíos. Para ello, siguen siendo fundamentales la colaboración entre todos los actores del sector y la implementación de políticas y prácticas accesibles para garantizar así que la práctica del ocio y tiempo libre sea una experiencia enriquecedora para todas las personas.

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.