La 39 Edición de la Regata de Invierno 200 millas a2 organizada por el Club Náutico de Altea, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad y la Generalitat Valenciana, se ha celebrado entre los días 28 de febrero y 2 de marzo. Se trata de una prueba de gran interés entre los aficionados a la vela sobre todo por su dureza, no debemos olvidar que se celebra en pleno invierno, sino también porque es puntuable para la Copa de España de Cruceros A2.

De hecho la regata es un referente de la navegación de altura en nuestro país y cuenta todos los años con regatistas de muy alto nivel, siendo la regata española por excelencia en esta modalidad de vela de crucero con dos tripulantes. Además, en esta edición, la regata alteana ha comenzado a calentar motores para lo que en su 40 aniversario el año que viene será un auténtico acontecimiento a nivel internacional. Con cuatro décadas a sus espaldas y en vista del gran éxito que la regata va acumulando todos los años, la Federación Internacional de Vela ha decidido convertir la edición del año 2026 en Campeonato de Europa de a2.
Así, esta 39 edición, se ha convertido en la antesala de lo que el año que viene promete ser un auténtico espectáculo náutico no sólo para celebrar los 40 años de las 200 millas a2 sino también para celebrar la gran afición marinera que hay en Europa . El Club Náutico de Altea ya está trabajando en las distintas actividades que se van a desarrollar con motivo de la regata y que se prolongarán durante una semana. A buen seguro que entre esas actividades estará el fomento de la afición náutica entre los jóvenes con el fin de garantizar el relevo generacional en este deporte, en el que España ha cosechado un gran éxito internacional desde hace décadas.

Las 200 millas transcurren entre la bahía de Altea e Ibiza, isla que los regatistas deben bordear por estribor, dejar luego Formentera, también por estribor para regresar a Altea. El tiempo de navegación es impredecible ya que los barcos navegan solo a vela, con el motor precintado, por lo que dependen del viento que no siempre sopla a su favor.
Este año las predicciones meteorológicas han sido favorables y la salida del viernes 28 a las 12.00 en la Bahía de Altea, con la participación de 30 barcos, tuvo lugar con un viento de levante de intensidad 14 a 15 nudos. Un viento que aumentó considerablemente con rachas muy fuertes, alcanzando los 25 nudos, en Ibiza y Formentera, donde también acompañó la lluvia.

Cabe destacar que debido a la dureza de la prueba la organización se preocupa cada año más por la seguridad de las embarcaciones que el margen de la radio con la que mantienen un contacto directo y constante, cuentan con todos los sistemas modernos de navegación además de un sistema GPS con el fin de poder seguir su trayectoria y cualquier incidencia en directo. Esto significa también que el público en general puede seguir la navegación de los barcos a través de la página web del club náutico.
Entre los equipos inscritos este año hemos encontrado regatistas del más alto nivel entre ganadores de ediciones anteriores, además de otros que participan por primera vez. Esta edición ha sido intensa y muy rápida con un tiempo de 26 horas y 5 minutos logrado por la embarcación Alzira Moraira que se ha llevado el trofeo como primero en tiempo real.

Padre e hijo, Thierry y Juan Lallemand
Los ganadores de los lingotes de plata, insignia de las 200 millas a2, por conseguir los primeros tres puestos de la general, que también coinciden con los tres primeros en ORC B, han sido el Guaguanco IV de Thierry y Juan Lallemand del CN Altea en primera posición, Eduardo Horrach y Andreu Roig del RCN Palma con el Azuree en segunda posición y Didac Costa y Daniel Martín terceros con la embarcación Inteman del RCM Barcelona.
En la clase ORC A el ganador ha sido el Modul de Felix Comas y Florian Kreis del CN Santa Ponsa, seguidos por Jose Luis y Carlos Francés del RCN Valencia con el M10 y en tercera posición ha quedado el Limbo II de Miguel Ángel García y Rodrigo Álvarez del CN Altea. En ORC C el oro ha sido para el O’Marylou de Jesus de Miguel y Jorge Sansimon del CNM Internacional. En segunda posición en esta clase ha quedado el Ozu 2 de Enrique Mena y Francisco de Asis del RCN Torrevieja y el tercer puesto ha sido para el Aurora de Javier Lledó y Jesús del Toro del RCN Calpe. El trofeo a la primera tripulación mixta ha sido para la embarcación Kim de Yann Lythgoe y Chiquinquira Gonzalez (CD Marina el Portet). El trofeo por clubes este año ha vuelto a ser para el RCN Torrevieja, revalidando su título de 2024, gracias a los puestos de las tres embarcaciones Falapouco, Ozu 2 y Mevilla – Jumbuck.

Se trata, sin duda, de un auténtico espectáculo lleno de emoción y belleza en el que la bahía de Altea se viste de velas multicolor y en el que participan deportistas dispuestos a desafiar las inclemencias del tiempo y la dureza de la mar. Un gran acontecimiento que va a cumplir 40 años y que a buen seguro se convertirá en uno de los grandes acontecimientos en cuanto a regatas se refiere el año que viene.
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.