Para mí, un museo, ya es en sí un espacio único, un lugar lleno de “Magia” y encanto, donde pueden suceder cosas sorprendentes…
Pero hoy quiero que conozcáis otro tipo de museos y espacios mucho más especiales. Quiero hablaros de Museos y espacios singulares corporativos y la Asociación MESCO una Comunidad de “Apoyo, Difusión y Trabajo colectivo” cuyo fin es convertir estos museos tan peculiares en Activos muy valiosos.
El pasado 3 de Julio, el Museo de Aguas de Alicante y Pozos de Garrigós se convirtió en anfitrión de lujo de la excelente presentación de MESCO a la que tuve el placer de asistir como invitada.
Martín Sanz, director de comunicación y relaciones externas de Aguas de Alicante abrió el acto hablándonos de los museos integrantes de MESCO como “Espacios de encuentro Cultural”, como una forma de dar vida a cada uno de estos emblemáticos lugares, dotándoles de una fuerza alternativa a su función museística propia. También nos presentó a Mesco como un medio de ofrecer “Otra visión a Otras horas” con un claro objetivo: “HACER CIUDAD, HACER BARRIO” con el fin de dinamizar la zona donde se ubican, como es el caso del Museo de Aguas de Alicante.

A continuación, Rosa Avellá, Presidenta de Mesco y directora del Museo Grifols , nos dio a conocer la Asociación MESCO, su origen, trayectoria , su “ratio essendi” como herramienta clave en estrategias de comunicación corporativa: El know-how, la experiencia, el legado y la innovación de las empresas”, sus Valores : Diversidad, Transparencia y Conocimiento y sus Objetivos entre los que destacan el acompañamiento, guía, creación y consolidación, así como la idea de convertirse en referente en el sector.



Sin duda un duro camino que, gracias al tesón de sus fundadores, va alcanzando sus metas y en estos momentos se encuentra en plena fase de expansión.


Como MESCO es una Asociación abierta al mundo globalizado en el que vivimos, está en contacto permanente con otras asociaciones internacionales para crear sinergias, lazos de unión y aprender de sus proyectos. En este caso, tuvimos el honor de conocer a Marco Amato, Vicepresidente de MUSEIMPRESA y Director del Museo Lavazza que, en un casi perfecto castellano, a pesar de ser, como él mismo nos confesó, su primera presentación en la lengua de Cervantes, nos habló de los apasionantes proyectos que llevan a cabo tanto en MUSEIMPRESA, como en el Museo Lavazza, acompañado de un reel de imágenes de empresas icónicas italianas que hablaba por sí sólo de la envergadura de éste ambicioso proyecto.

Museimpresa nació en 2001, con un objetivo muy claro: Salvaguardar el legado histórico de grandes compañías con el fin de preservar su cultura empresarial, sus procesos de fabricación, sus valiosos archivos, así como las tradiciones de las comunidades en las que se encuentran situados estos museos, para no perder su esencia a pesar de la universalidad de estas marcas.

Destacó sobre todo la labor archivística que están llevando a cabo, para visibilizar conjuntamente su historia e innovación de estas empresas y así entender mejor los logros de estas compañías, su trayectoria y su impacto en la sociedad y cultura, pero, sobre todo, para salvaguardar este preciado legado.
Para el señor Amato, estas asociaciones de Museos singulares corporativos, tienen una influencia muy positiva en su radio de acción. Nos habló de cómo las empresas crean espacios de “Comunicación Empática” facilitando la participación de la comunidad y así incrementar su valor territorial como en su día hizo por ejemplo, la empresa Martini, que, en sus inicios, ayudó en el desarrollo de su entorno mediante la creación de escuelas, museos,y estuvo apoyando a artistas locales entre otras muchas actividades culturales.


En estos momentos, Museimpresa está involucrada en proyectos de investigación, organizan la semana cultura empresarial en Italia y la Jornada europea del patrimonio y colaboran con todo tipo de instituciones de ámbito cultural. Todo ello con una meta: Crear estrategias de como “Aprender a saber hacer”.
Pero Museimpresa va más allá, se han propuesto medir el impacto que su actividad está teniendo en la sociedad y para ello están trabajando con la Universidad de Milán para determinar la “Cifra Valor” de este impacto. La pregunta clave de este estudio es: ¿Cuánto habría tenido que pagar la empresa para obtener ese resultado si no se hubieran realizado estas labores de Museística y Archivística empresarial? En resumen, Marco Amato nos habló de las ventajas de crear este tipo de asociaciones pues para él constituyen “Palancas para alcanzar objetivos sociales” a través de una Nueva visión, una nueva oportunidad.
Con el fin de dar voz a todos los asistentes, el programa de Mesco incluía una Mesa redonda bajo el epígrafe: «El significado del espacio corporativo para la marca» moderada por Pedro García Demestres (Director RRII Y Coordinador de proyectos de Mesco) en la que intervinieron:

- Elisabeth Santacruz de Fundación Cassa
- Marco Amato Museimpresa
- Jesús Navarro Alberola (En calidad de Vicepresidente de Cámara Alicante) y director de Carmencita Especias (Jesús Navarro,S.A.)
- Rosa Avellà (Presidenta MESCO y directora Museu Grifols
Los participantes fueron desgranando uno a uno los temas propuestos y de esta estupenda conversación de la que fuimos espectadores de excepción, me quedo con estas palabras:
Jesus Navarro nos habló de la Honradez de la marca, de la importancia de Contar historias a través de un producto, de cómo las redes sociales han cambiado el mundo de la empresa, de cómo en la provincia de Alicante, muchas veces son las mismas empresas las que se ponen un muro ante nuevos retos por su carácter individualista, pero, afortunadamente, desde Cámara Alicante ya están trabajando para mejorar este punto y para coordinar diferentes sectores con iniciativas como “Made In Costa Blanca” . Una labor sin duda difícil pero que está dando resultados tan importantes como la unión de marcas y la confianza entre ellas.
Elisabeth Santacruz habló de transparencia, de que este tipo de acciones siempre suman, de “Humanizar abriendo las empresas, de la relación de estos museos con la Sensibilización ambiental, de que tenemos que entenderlos como Espacios vivos que se adaptan a este tipo de actividades para que dejen de ser sólo un “Escaparate” y se conviertan en un lugar ÚTIL, donde el equipamiento esté al alcance de todos. También nos habló de las actividades que realizan en el «Aula del Agua» y por último destacó la enorme importancia que la Accesibilidad en estos singulares museos, lo cual me gustó especialmente.
Rosa y Marco, entre muchas valiosas aportaciones, destacaron que en definitiva se persigue una EXPERIENCIA INDUSTRIAL DE CALIDAD, es decir, LA CULTURA DE LA CALIDAD.

Y tras esta “Clase Magistral”, hicimos un recorrido por el Museo de Aguas durante el cual, nuestra guía Priscilla nos hizo descubrir la importancia del Agua y cómo fomentan el Respeto hacia ella.

En la zona anexa de los Pozos de Garrigós, nos esperaba una original sorpresa, la artista Somnica Bernabéu, nos presentó personalmente su magnífica exposición Sirenas, todo un “viaje sensorial por la feniminidad” que nos explicó de forma extraordinaria y nos “impregnó” de su entusiasmo. La muestra puede visitarse en los Pozos de Garrigós desde el 5 de junio hasta el próximo 7 de septiembre.

El acto concluyó con una degustación de gastronomía alicantina durante la cual charlamos animadamente con todos los participantes, entre los que se encontraban Carmen Doménech López, Responsable de Turismo de Cámara Alicante y del programa Made in Costa Blanca, Justa Martín Rigo, Secretaria Técnica y Coordinación de Proyectos de Mesco, así como algunos asociados de Mesco que tuvieron la deferencia de trasladarse a Alicante para esta presentación, como Albert y Cristina de Mosaics Martí, una empresa emblemática ejemplo de que el buen hacer y la innovación, pueden ir perfectamente de la mano, Rosa Avellá Bonet de Museu Grifols, Elisabeth Santacruz de Fundación Cassa, y aquellos otros asociados que se conectaron online como Museu de les Aigües AGBAR, SEAT,S.A., Borges International Group Mas de Colom, Vichy Catalán Corporation, y Laboratorio Dr. OliverRodés.

Para mí fue una experiencia muy enriquecedora pues pude constatar que las empresas las levantan “personas” y que cuando estas personas son tan cercanas , encantadoras y profesionales como los asociados de Mesco, te das cuenta de que “Conectar Cultura y Empresa es posible”.

Imágenes: Macarena Llopis y Mesco
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.
[…] Lee la reseña completa aquí […]