La Villa de Onil celebra sus Fiestas de Moros y Cristianos de Onil 2025 del 22 de abril al 4 de mayo, en honor de su Patrona la «Mare de Déu de la Salut». Estas Fiestas están declaradas como «Fiestas de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana».
En el mes de marzo se dio el «pistoletazo de salida» a las Fiestas 2025 con el acto de Presentación de Capitanes, Cargos, Nombramiento de Socios de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos «Virgen de la Salud» de Onil y el Pregón oficial. El pregón fue a cargo de la pregonera oficial Rosario Villascusa Sánchez. En la siguiente semana; con la llegada de la primavera, tuvo lugar la Presentación del Cartel anunciador («Identitat», obra del artista gráfico José Ángel Ligero Martínez) y Libro de las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil (a cargo de Roberto Mira Vicent) , y el esperado «Dia de la Volta» (que anuncia que falta un mes para las Fiestas).

obra del artista gráfico José Ángel Ligero Martínez, con el lema «Identitat»
(Obra ganadora del concurso de Carteles anunciadores 2025)
Una vez pasada la Semana Santa/Pascua; en esta población conocida como la «cuna de las muñecas», tuvieron lugar varias jornadas festeras que preceden a los días propios de Moros y Cristianos: El 22 de abril con la tradicional «Nit de les Fogueres» (Noche de las Hogueras), el 23 de abril «Dia de la Mare de Déu de la Salut«, Patrona de Onil (con la Procesión de Bienvenida y la ofrenda floral a «Ntra. Sra. de la Salud»)… las divertidas noches de «Retretes» (o «Retretas») del Bando Moro y del Bando Cristiano (con correfocs incluídos). Pasados estos días de pre-actos… la Villa de Onil entra de lleno en los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos (del 1 al 4 de mayo). Unas celebraciones con mucho tradición, raigambre y que gozan de un gran legado histórico-cultural, son muy recomendadas;… hay que vivirlas, conocerlas y disfrutarlas. Y en este artículo trataremos de «sumergir» al lector y para darlas a conocer más aún si cabe. Esperamos que disfrutéis de la lectura y visitéis Onil en sus días de Fiestas de Moros y Cristianos. 😉
Las fiestas de Moros y Cristianos de Onil (situado en la comarca de «L’Alcoià», en el interior de la provincia de Alicante), junto con las poblaciones de la comarca y zonas limítrofes: Castalla, Ibi, Alcoy, Petrer, Banyeres, Biar, y Bocairent; entre otras, son portadoras de un privilegiado legado histórico y documental. En especial en la Villa de Onil, por confluir en la tradición de sus celebraciones, los tres rasgos identificativos de nuestras fiestas: la Soldadesca, el Castillo y la Embajada.
El origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil se atribuye a agrupaciones militares o paramilitares ocupadas en la defensa nacional, provincial o local existentes ya en el siglo XVII, contando ya con cerca de cuatro siglos de historia y celebración.
Del 24 al 30 de abril se celebra la tradicional Semana de Danzas populares en la Plaza Mayor (cada día a las 19 h), con la aparición en escena de las tradicionales «Mucarasses» el 29 de abril. El 30 de abril se celebra la «Nit de l’Olleta» con un divertido y desenfadado desfile de disfraces, como preludio de las fiestas de moros y cristianos.
El 1 de mayo se celebra el «Dia de l’Entrà», con la «Moguda de Bandes» y mascletà por la mañana, como preludio del esperado y espectacular desfile de «L’Entrà» de las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil, a las 17:30 h. Donde las tropas cristianas y las huestes moras hacen su entrada triunfan en la villa mostrando sus mejores galas en un grandioso desfile, donde destaca la majestuosidad y vistosidad de sus trajes que tanto caracterizan a las fiestas de Onil. En este desfile participan las siguientes comparsas de: Cristianos, Vizcaínos, Estudiantes en el Bando Cristiano y de Moros, Marrocs y Moros Artistas por parte del Bando Moro, donde las Capitanías son sus máximos exponentes.

El 2 de mayo («Primer dia de Trons»), se inicia con la diana, seguido por la «Missa de les Filaes» con su correspondiente desfile matinal. A media mañana, los disparos y salvas de arcabucería son los protagonistas en las «Guerrillas», donde atronadores arcabuces y trabucos «truenan» por la villa, empezando la batalla entre el Bando Cristiano y el Moro. La espectacular «Ballà de les Banderes» con salvas de arcabucería, es un acto muy emocionante en la Plaza Mayor (por la mañana y por la tarde). Tras la guerrilla de arcabucería vespertina se celebra la Embajada Mora en la Plaza Mayor frente al Palacio-fortaleza del «Marqués de Dos Aguas» (acto muy recomendable de contemplar y disfrutar); donde mediante el parlamento entre los embajadores (moro y cristiano) se disputa el señorío de la villa entre las tropas de la cruz y las huestes de la media luna (en este primer día de Embajada la plaza/bastión cae en manos del poder musulmán).



El 3 de mayo (conocido como el «Dia del Desfile») por la mañana se celebra también la diana, a continuación la «Missa de les Filaes» con citado desfile matutino. Seguido por la «Guerrilla de arcabucería», y la espectacular «Ballà de les Banderes» en la Plaza Mayor. Ya por la tarde; se celebra el vistoso Desfile (a modo de «Entrada Mora»), siguiendo el mismo itinerario que el día de l’Entrà pero con el Bando Moro en primer lugar seguido por el Bando Cristiano (con el siguiente orden de desfile de Comparsas de Moros, Marrocs, Moros Artistas, Cristianos, Vizcaínos y Estudiantes).

(foto: Inma Juan, Onil).
El 4 de mayo es el último día de las Fiestas; es el que más actos festeros concentra pues tiene lugar en esta jornada los siguientes: la diana, con la posterior «Missa de les Filaes» con su desfile. Seguido por la «Guerrilla de arcabucería», y la «Ballà de les Banderes« (ambos actos por la mañana y por la tarde). La Embajada Cristiana en la Plaza Mayor; con escenario del emblemático Palacio-fortaleza del «Marqués de Dos Aguas» (en un bello marco arquitectónico incomparable), donde de nuevo las tropas cristianas recuperan el señorío de la Villa de Onil. Finaliza este día con la solemne Procesión de Despedida de la Patrona y el disparo de un espectacular castillo de fuegos artificiales, como colofón final de estas fiestas de moros y cristianos.
- En el siguiente enlace se puede consultar y descargar el Programa de actos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil 2025 (en .pdf)
- En el Facebook de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos «Virgen de la Salud» de Onil (entidad organizadora de las fiestas), pueden consultar más información sobre los actos y ver distintas fotografías.
- Las fiestas de Moros y Cristianos de Onil se destacan en la Web oficial de Turismo de la Comunitat Valenciana: Fiestas de Moros y Cristianos de Onil – Comunitat Valenciana <– (pinchar en enlace para consultar más información, gracias).
- Si desean conocer más información sobre Onil, villa conocida como la «cuna de las muñecas» (localizado en la comarca de «L’Alcoià», subcomarca histórica de la «Foia de Castalla», en el interior de la provincia de Alicante) pueden visitar el apartado de turismo de la pagina web del Ayuntamiento de Onil: https://www.onil.es/es/turismo
- O visitar o contactar con la oficina de turismo (Tourist Info Onil), situada en el Museo de la Muñeca («Casa de l’Hort»), Avda de la Paz, 2 03430 – Onil (Alicante) Tel. 965 565 365 – 606 023 30 ; Email: turismo@onil.es; onil@touristinfo.net
- Vídeo promocional de las fiestas de Moros y Cristianos: https://www.youtube.com/watch?v=6oKBOS6M97g (vídeo de archivo Fiestas 2023)
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.