Rutes Llauradors en La Vila Joiosa 2025-2026

«La manta al coll i el cabasser ‘mon anirem’ a…»

Os traemos la propuesta cultural de la Compañía Cristiana Llauradors, de La Vila Joiosa (Villajoyosa), que en 2026 ostentará el honor de ser la compañía del —o más bien, de la— Reina de los Cristianos, Marta Llinares, la reconocida voz de Onda Cero Marina Baixa. Una propuesta en forma de rutas socio-culturales con un alto valor simbólico y ejemplo de iniciativa sostenible. Unas rutas que acercan a locales y visitantes al patrimonio natural, histórico y artístico de La Vila. Una iniciativa que une fiesta, territorio e identidad bajo una misma mirada: la del amor por su pueblo.

Un proyecto con alma vilera

Desde su web oficial rutesllauradors.es , la compañía ha lanzado un programa de rutas patrimoniales que ya se pueden consultar y reservar directamente. Bajo el lema “La manta al coll i el cabasset ‘Mon Anirem a …’” proponen un conjunto de itinerarios agrupados como Rutes 1 a 10, cada uno con su ficha, cartel y formulario, y que se desarrollará desde este mes de octubre hasta abril de 2026.

¡Atentos/as! Pueden reservarse ya desde la web pero no tardan en colgar el cartel de “completo”.

Un patrimonio por redescubrir para un proyecto de alto valor socio-cultural.

Como muchos ya sabéis, y reconocéis, La Vila Joiosa (1) es un territorio con interesantes huellas fenicias, íberas, romanas e islámicas; con callejuelas y escalinatas que conectan la vida urbana con el mar; con una industria chocolatera emblemática; con un litoral que alterna acantilados y playas; y con restos amurallados y vigilantes torres. Dentro de su casco histórico y en otros puntos del municipio, las rutas impulsadas por Els Llauradors permiten que lo natural, lo histórico y lo simbólico confluyan en una experiencia de alto valor socio-cultural.

Este proyecto no puede verse como una oferta turística (al uso) pues nace del pueblo y, de él, observamos unas dimensiones simbólicas y sociales que lo hacen especialmente sostenible:

  • Visibilización local: convertir a La Vila en escenario de rutas mensuales ayuda a que los residentes (y visitantes) se reencuentren con su territorio con una mirada renovada. «Sólo quien conoce la tierra la llega a amar». No hay mejor embajadores de un destino que sus propios habitantes.
  • Convergencia entre fiesta y cotidianidad: la Compañía Cristiana Llauradors, protagonista en las fiestas, se proyecta ahora como entidad cultural activa durante todo el año.
  • Difusión del patrimonio menos reconocido o visible: diferentes propuestas de rutas para públicos muy variados para poner en valor el patrimonio (quizás) menos conocido que cobra así relevancia y dignidad.
  • Participación cultural: las rutas guiadas por diferentes perfiles de vileros y vileras crean un canal de diálogo entre público y patrimonio, más allá de la mera contemplación y desde el orgullo y pasión del nacido en esta tierra.
  • Ruptura de la estacionalidad turística y ampliación de la oferta cultural: al funcionar fuera de los meses de alta afluencia turística, las rutas ayudan a dinamizar la actividad cultural en temporada baja y constituyen además una ampliación de la oferta cultural para los locales.

El territorio como relato en un proyecto con mucha alma.

Las Rutes dels Llauradors invitan a (re)descubrir la Vila desde dentro: sus calles que descienden al mar; los senderos costeros; los vestigios de la historia pesquera y la esencia marinera; a la vez que personajes ilustres; su rico patrimonio natural y paisajístico o sus mitos y leyendas… No buscan mostrar sólo “lo monumental”, sino, más bien, las emociones y la memoria de un pueblo siendo el propio territorio el protagonista de cada visita, de cada relato.

La posición protagonista de la Cía. LLauradors el próximo 2026 en las fiestas de Moros i Cristians le confiere un simbolismo especial al mostrar con este proyecto su voluntad de trasladar parte de la esencia festiva al territorio, a lo cotidiano, convirtiéndose así en una suerte de «mediadora cultural»

Sus próximas rutas mensuales son una apuesta por dar visibilidad a la memoria local. Además, el hecho de que algunas ya hayan colgado el cartel de “completo” demuestra que la iniciativa ha sido acogida con satisfacción tanto por los propios residentes como por quienes visitan La Vila.

Así pues, las Rutes Llauradors no solo recuperan espacios, sino también miradas. Transforman el paseo en una experiencia sensorial, en un ejercicio de reconocimiento y pertenencia. Cada itinerario es una propuesta de conversación entre paisaje, memoria y emoción. Una de esas (pocas) iniciativas que logran combinar identidad, participación y sostenibilidad ¡Enhorabuena!

Conclusión

El éxito de las Rutes Llauradors demuestra que la cultura local puede —y debe— surgir desde la propia comunidad. Un proyecto con alma que invita al encuentro entre vecinos y visitantes; un modo distinto de vivir el patrimonio con los pies en la tierra… y el mar en las venas ¡Seguro que nos vemos en alguna! 😉

Fotografías y más información en rutesllauradors.es y https://www.facebook.com/Companyia.Llauradors

(1) Artículo sobre la visita de los Compañer@s de la AAPET a La Vila Joiosa: https://elblogdemarichel.wordpress.com/2024/05/19/mostrando-la-vila-joiosa-menos-conocida-a-mis-companeros-de-aapet/

Por Marichel López

Estudié TEAT -Técnico de Turismo- en la década de los 90 que finalicé con un Post-grado en Dirección Hotelera en Madrid. Pese a trabajar varios años en el sector privado: agencias de viajes, inmobiliarias y hoteles, circunstancias varias me trajeron a la Administración Pública. He trabajado durante más de dos décadas en la Tourist Info de El Campello (Alicante) en la que además de las responsabilidades como Informador Turístico coordino El Campello Film Office -oficina de rodajes- así como, en algunos momentos, asumí funciones propias de Técnico de Turismo e impulsé proyectos relativos al turismo cultural e inclusivo. Desde Julio del 2020 y hasta septiembre del 2023 estuve en Comisión de Servicios a las órdenes del Director General de Turismo de la Comunitat Valenciana, Herick Campos Arteseros (Invat.tur -Benidorm-) El mundo del turismo es apasionante y cambiante por lo que nunca he dejado de formarme: idiomas, marketing, certificaciones en calidad, innovación, atención al cliente, protocolo, organización de eventos, clubs de producto, gestión cultural, accesibilidad, LSE, ... Tengo capacidad de ilusionarme e ilusionar y trabajo poniendo el corazón en lo que hago. Cuando mi otro gran trabajo, ser mamá, me lo permite reflexiono en mi blog: elblogdemarichel.wordpress.com/ y organizo eventos y jornadas con #wineandtwits ( http://wineandtwits.wordpress.com). De especial interés, las Jornadas #ConecturCV que realizamos, hace ya algunos años, dentro del programa de emprendimiento Invat.tur Emprende. He escrito, además, algunos artículos en revistas del sector y he participado como jurado en eventos gastronómicos o catas a ciegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.