El casco histórico de La Vila Joiosa, volverá a latir con fuerza los días 13 y 14 de septiembre de 2025. Dos jornadas en las que el barrio más emblemático del municipio, La Vila Vella, se transforma en un escenario abierto, lleno de cultura, arte, música y participación ciudadana. Una cita que, año tras año, se afianza como una de las más queridas por vecinos y visitantes.
* Explosión de arte, cultura y diversión en una propuesta comunitaria
La Vila Vella no es sólo un evento: es una invitación a redescubrir el corazón histórico vilero. Calles, edificios, plazas y rincones se convierten en espacios de encuentro gracias a un programa diverso y sorprendente. Entre las actividades previstas este año destacan:
- Arquitectura efímera e intervenciones artísticas itinerantes.
- Actuaciones de música, teatro, danza y cuentacuentos.
- Exposiciones fotográficas y concursos de pintura.
- Talleres infantiles, rincón literario y zona tattoo.
- Food trucks, vermut y experiencias para los más atrevidos como el viaje en globo o la tirolina sobre el río Amadorio.
- Apertura de edificios singulares del casco histórico para su visita (II Open House Festival La Vila)
Y, para aunar cultura, música y Mediterráneo, el concierto a piano de David Gómez que se iluminará con 2.000 velas y que se podrá disfrutar la noche del sábado en la Playa Centro ¿te lo vas a perder?

«¡Son más de 40 las actividades previstas en la programación de La Vila Vella !»
Lo que hace especial a La Vila Vella es la implicación de la ciudadanía. Asociaciones, colectivos culturales, artesanos y decenas de voluntarios se suman cada año a la organización de este evento que busca, ante todo, revitalizar y dar visibilidad al casco histórico, poniendo así en valor su identidad meditarránea. Un evento que consiste en una suma de actividades y actuaciones lideras por Turismo La Vila Joiosa y que no serían posible sin la colaboración de otros muchos departamentos municipales del Ayuntamiento de Villajoyosa. Este esperado encuentro se ha convertido en toda una plataforma de dinamización urbana y turística, proyectando el alma mediterránea de la ciudad más allá de sus fronteras.
Rosa Llorca, concejala de Turismo y Patrimonio, comentaba en una reciente entrevista que “La Vila Vella impacta tanto en los vecinos como en los visitantes nacionales e internacionales, consolidando a La Vila como un destino que cuida su historia y la comparte con orgullo”. Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Mingot, señalaba que “La Vila Vella pretende ser un escenario en el que quepan todo tipo de intervenciones artísticas y culturales”
* Patrimonio vivo y futuro compartido
Eventos como éste demuestran que el patrimonio no es sólo aquello que se conserva en museos o archivos, sino también el que se vive, se ilumina y se comparte en comunidad. La Vila Vella es un ejemplo de cómo la cultura se convierte en motor de identidad, cohesión social y atracción turística.
Los que se acerquen este próximo fin de semana (13 y 14 de septiembre) al centro histórico vilero encontrarán un barrio transformado, lleno de sorpresas y experiencias para todos los públicos. Una oportunidad única para redescubrir La Vila Joiosa desde dentro, con la mirada puesta en el pasado, pero también con la ilusión de construir un futuro más vivo y participativo.
Así pues, toca disfrutar de La Vila Vella, toca sentir el corazón histórico de La Vila Joiosa ¡Allí nos vemos!



[…] muchos ya sabéis, y reconocéis, La Vila Joiosa (1) es un territorio con interesantes huellas fenicias, íberas, romanas e islámicas; con […]