Compromiso con la inclusión y la accesibilidad universal
La Vila Joiosa (Villajoyosa) da un paso decisivo hacia la inclusión con la creación del Observatorio de Accesibilidad Universal de las Fiestas de Moros y Cristianos, un órgano pionero en el ámbito festivo nacional. Este nuevo espacio de participación ciudadana busca garantizar que las fiestas patronales vileras, declaradas de Interés Turístico Internacional, sean plenamente accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Un modelo de gobernanza participativa
El observatorio ha sido impulsado por el Ayuntamiento de La Vila Joiosa, la Asociación Santa Marta y la Fundación ONCE, con el respaldo de entidades locales como ASMIVI y Autismo La Vila. La presentación tuvo lugar esta misma semana en Vilamuseu, un referente en museología inclusiva.
El alcalde, Marcos Zaragoza, destacó que esta iniciativa “abre las puertas de nuestras fiestas a todas las personas”, subrayando el compromiso del municipio con una cultura participativa e igualitaria. Este proyecto refuerza el modelo de ciudad accesible y demuestra cómo una administración local puede integrar la diversidad en sus expresiones culturales más tradicionales.

La presidenta de la Asociación Santa Marta, Marta Mingot, resaltó el valor transformador del observatorio: “Queremos que nuestras fiestas sean reconocidas no solo por su espectacularidad, sino también por su compromiso con la igualdad”. Recordó, además, experiencias previas como la exposición “Música, Pólvora i Desembarc”, un proyecto expositivo accesible que incluyó audiodescripción, lectura fácil, macrotipos, señalética con pictogramas y elementos táctiles.
Medidas concretas para una participación real
Entre las primeras propuestas del observatorio se encuentran acciones específicas como:
- Incorporación de aseos accesibles en el recorrido festero.
- Señalización inclusiva y adaptada.
- Uso de lengua de signos, audiodescripción y subtitulado en vídeos y retransmisiones.
- Adaptación progresiva de espacios para garantizar la participación autónoma e independiente de todas las personas.
Un espacio abierto al diálogo y la mejora continua
El Observatorio será una plataforma viva y abierta al tejido asociativo local, promoviendo la colaboración constante. Como señaló Vicente Vázquez, director comarcal de ONCE, su labor será propositiva, orientada a asegurar el cumplimiento de la legislación y fomentar buenas prácticas inclusivas en todas las compañías festeras.
Diseño universal y tradición: un binomio de futuro
Esta iniciativa representa un ejemplo inspirador de cómo aplicar los principios del diseño universal a eventos con gran arraigo histórico. Además, el Ayuntamiento de La Vila Joiosa ha anunciado que pronto presentará su Plan Director de Accesibilidad Universal, reforzando su estrategia como referente en políticas públicas inclusivas. ¡Estaremos atentos para seguir informando!
La fiesta es de todos y para todos
Con la creación del Observatorio de Accesibilidad, La Vila Joiosa se consolida como referente nacional en inclusión festiva. Un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse para convertirse en verdaderos vehículos de transformación social. Porque solo podemos hablar de «celebraciones» cuando todas las personas pueden participar en ellas.
El disfrute de nuestras fiestas y tradiciones debería ser un disfrute pleno para todos/as… El disfrutar de ocio y tiempo libre es un derecho pero también es una cuestión de justicia social y dignidad cuando no se puede hacer plenamente ¿no os parece? Así que enhorabuena a todos los implicados/as en esta gran iniciativa y nuestros mejores deseos de un buen y fructuoso camino …
Bones Festes a tots i totes sense importar condició alguna!!
¡Ojalá muchos otros destinos os copien! 🙂
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.