El nuevo vino de Bodegas Ortigosa brilló con luz propia en Monóvar en la noche del viernes al sábado.

Con este nuevo producto, los Vinos la Pitxotxa formarían un total de cinco vinos: Pitxotxa Blanco (Moscatel), Pitxotxa Rosé (Monastrell), Pitxotxa Tinto (Cabernet Sauvignon) y el vino Modernitxen (vino noble de uva Monastrell sobremadurada).

A las nueve de la noche, en la finca de Bodegas Ortigosa, unos pocos privilegiados tuvimos el placer de asistir a este evento. Ángel L. Marcos Pavón, el propietario de Bodegas Ortigosa, quiso realizar esta presentación con las personas más allegadas, y en un ambiente íntimo, propiciado por el carácter familiar de la propia bodega.

No faltaron representantes del municipio donde se encuentra la bodega, Monóvar:

María Amparo Maestre, concejala de turismo de Monóvar, entre otras muchas competencias, el Casino de Monóvar a través de su presidenta, Mari Ángeles Padilla y su vicepresidente primero, Joaquín Pastor, los gerentes de la Cooperativa Santa Catalina del Manyá, el enólogo y escritor Rafael Poveda, la organizadora del delicioso catering, Fini Vidal… Pero también asistieron de municipios cercanos, y representantes del turismo, la enología y la cultura:  la concejala de turismo de Elda, Rosa María Vidal, la exdirectora de la Casa-Museo Modernista, Merxe Beresaluce, la compañera de AAPET y CEO de Wine and Twits, Marichel López, la directora de la Fundación Jorge Juan de Novelda, Graciela Luz, el cogerente de Bluemed Tours, Kiko Díaz Hellín, el exconcejal de turismo y fiestas de Novelda y hoy día propietario de la tienda delicatessen «el Escaparate», Francisco Sepulcre… Y otras personalidades y amigos como Fernando Canet y Lucía Mira, con la que estuve compartiendo historias y vivencias del pasado y del presente.

Bandejas del catering

Al principio de la velada, estuvimos catando los vinos mencionados más arriba, pero llegó el gran momento, y fue ese en el que Ángel Marcos Pavón, junto a la diseñadora del logo del Stellae Duce, Ana Cortés (apodada Bosska) comenzaron a relatar la inspiración que habían sentido para fabricar este Stellae, y el diseño de la etiqueta tan bonita y colorida. Con una emoción que podía captarse en el habla, ambos nos contaron cómo se habían sentido unidos por esa casa que ayer acogía tan entrañable presentación. Hablaron del significado del nombre, Stellae Duce o las estrellas-guía, dedicado a aquellas personas que ya no están físicamente con nosotros pero que desde algún punto del firmamento nos siguen amando y guiando.

Ángel L. Marcos Pavón y Ana Cortés

Tras estas sentidas palabras, comenzó el descorche, y la degustación. Stellae Duce es un “sparkling wine” que sorprende por su brillo, su aroma, su instante burbujeante en la boca, y un amplio retrogusto para tratarse de un vino chispeante.

Los vinos de la Pitxotxa poseen una gran calidad. No decepciona ninguno, tan solo es cuestión de gustos o de momentos que te decidas por uno u otro. Este último que acaba de nacer, les aconsejo que lo tengan también en cuenta de cara a las fiestas navideñas; una vez se pruebe,  más de uno no dejará de comprarlo para celebrar los brindis navideños.

Mucho éxito para Stellae Duce, un vino inspirado en las estrellas del firmamento. Nuestras guías.

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Por Cristina Arroyo

Escritora. Autora de artículos turísticos. Autora de los libros "Los Vértices del Cariño", "Historias de un bar con música a menos tres escalones", y "La Senda del Camaleón". Editora de la novela histórica "Al-Azraq, el árabe". Presidenta de AAPET

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.