Vinos de Alicante, Uva Embolsada del Vinalopó, Granada Mollar de Elche, Níspero de Callosa d’En Sarrià, Cerezas de la Montaña de Alicante… Son algunos de los tesoros gastronómicos de nuestra provincia y de la Comunidad Valenciana.

El Club Información (Avenida Doctor Rico, 17, Alicante) acogió el foro «Gastronomía y Denominaciones de Origen de la Comunitat Valenciana», durante la mañana del miércoles 30 de julio de 2025. 

Cartel anunciador de este evento.

Cabe destacar que, la Comunitat Valenciana atesora un amplio y variado patrimonio gastronómico excepcional, fruto de una despensa rica, diversa y profundamente arraigada al territorio. En un momento en el que la globalización tiende a uniformar sabores y tradiciones, reivindicar la singularidad de nuestros productos locales se convierte en un acto de identidad y resistencia cultural. Este evento nace con el propósito de poner en valor ese tesoro culinario que se cultiva, pesca y elabora en cada rincón de nuestra Comunitat, y que forma parte esencial de nuestra historia, de nuestra economía y, sobre todo, de nuestra forma de vivir. En esta interesante jornada se invitó al público a un viaje sensorial y cultural por los sabores auténticos de la Comunitat Valenciana, destacando tanto los productos de origen protegido como aquellos elaborados artesanalmente o vinculados a prácticas sostenibles.

La apertura del evento fue a cargo de Marián Cano, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Toni Cabot, Director del periódico Información, presentó y moderó este foro, en el que se pudo disfrutar de una interesante Mesa redonda en la que intervinieron:

Este encuentro es una celebración abierta de lo nuestro, una ocasión para redescubrir lo que nos hace únicos y proyectarlo con orgullo hacia el futuro. Por eso es imprescindible ponerlo en valor, ya que queda aún mucho trabajo por hacer… y existe un gran abanico de posibilidades por ofrecer y por explotar, por eso es importante este tipo de tertulia-debate entre el sector agrícola y sus marcas y el turismo gastronómico. 

A la jornada se pudo asistir presencialmente o seguir en directo en streaming por el canal de YouTube del Diario Información: https://www.youtube.com/live/88feXtCqjz0?si=D4B4keGzhgdHA5Tc 🔗👈🏻si lo desean, pueden pinchar en el enlace 🔗 para volver a verlo, gracias.

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas protegidas (IGP) en la Comunitat Valenciana no solo son una excusa para preparar una escapada de turismo gastronómico o de enoturismo, son también un reflejo de la preocupación de los productores valencianos por conseguir productos únicos, fruto de procedimientos artesanos de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Desde este post les invitamos a descubrir y deleitarse con los sabores auténticos de los productos gastronómicos de la Comunitat Valenciana.

Pueden consultar más información en los siguientes links🔗:

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.