El próximo IV Concurso de Cocktails vuelve a situar a Benidorm en el centro de la innovación gastronómica. Trece establecimientos de hostelería —entre hoteles, bares y restaurantes— competirán entre el 19 y el 28 de septiembre en esta cita del Benidorm Gastronómico 2025, consolidado ya como uno de los grandes escaparates de la cocina y la coctelería mediterránea.

El evento, presentado en el Centro de Desarrollo Turístico Domingo Devesa, contó con la presencia del alcalde Toni Pérez; el presidente de Abreca, Francisco Javier del Castillo; y el padrino del Benidorm Gastronómico, Licinio García, además de representantes institucionales y del sector hostelero. Todos coincidieron en resaltar la calidad y la originalidad de las propuestas que este año se presentan a concurso, y que podrán degustar tanto vecinos como turistas.

Más allá de la exhibición de talento creativo, el certamen responde a una estrategia conjunta del Ayuntamiento de Benidorm y de Abreca (Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías): reforzar el atractivo gastronómico de la ciudad, fomentar la profesionalización del sector y prolongar la actividad más allá de la temporada alta.

Una apuesta estratégica por la gastronomía y la hostelería

Fotos gentileza de Ayús Estudio Fotográfico (http://www.marioayus.es/)

El alcalde Toni Pérez subrayó en la presentación que este certamen llega tras la temporada alta. “Con iniciativas como el Concurso de Cocktails ampliamos la oferta de nuestra ciudad, damos valor añadido al sector hostelero y consolidamos el liderazgo de Benidorm como destino gastronómico”, señaló.

El concurso no es un hecho aislado. Forma parte de una programación anual —el Benidorm Gastronómico— que en 2025 alcanza su 14ª edición, y que incluye desde jornadas de cocina tradicional hasta concursos de tapas, atún y arroces. El objetivo es claro: convertir la gastronomía en un eje fundamental de la oferta turística de Benidorm.

Por su parte, Francisco Javier del Castillo, presidente de Abreca, destacó el esfuerzo de los trece participantes —seis de ellos hoteles— y la calidad de sus propuestas. “Este año hemos visto cócteles con un nivel creativo nunca antes alcanzado, lo que demuestra que el concurso crece cada edición y que la hostelería de Benidorm está más comprometida que nunca con la innovación”, afirmó.

Cada establecimiento concursará con dos creaciones: un cóctel con alcohol (9 euros) y otro sin alcohol (7 euros), siguiendo las bases del certamen. Esta doble vertiente permite ampliar el público objetivo y visibilizar la coctelería sin alcohol como una alternativa sofisticada y creativa, en línea con las tendencias internacionales de consumo responsable.

Restaurantes, hoteles y bares unidos en una misma marca de ciudad

El listado de participantes refleja la diversidad y la fortaleza del sector en Benidorm: Baldo, Camarote Club, D-Vora, Hotel Alameda, Jolly Rogers, La Pinta, La Pinta Beach, La Terrasse by Port Hotels, Madeira Centro, Malaspina, Pinochio Playa, Shija Sabores de los Balcanes y Urban Beach. La implicación de seis hoteles en esta edición evidencia, además, cómo la hostelería vinculada al alojamiento se suma activamente a la estrategia gastronómica de ciudad.

El sistema de votación también refuerza la participación ciudadana y turística. Los clientes podrán probar los cócteles, escanear un código QR y valorarlos del 1 al 5. Esos votos determinarán la Mención Especial del Público 2025, y además permitirán a los votantes entrar en el sorteo de vales canjeables por cócteles. De forma paralela, un jurado especializado otorgará el Premio del Jurado al Mejor Cocktail 2025 y la Mención Especial al Mejor Cocktail Sin Alcohol.

Este doble enfoque —el público y los expertos— refleja la filosofía del Benidorm Gastronómico: combinar la opinión de quienes disfrutan de la oferta en primera persona con la mirada profesional de quienes evalúan la técnica y la innovación. Los galardones se harán públicos el 3 de octubre, poco antes de la última cita del calendario gastronómico anual, las XIV Jornadas de los Arroces de la Tierra.

Benidorm Gastronómico: más allá de la temporada alta

El IV Concurso de Cocktails es, en definitiva, mucho más que una competición de coctelería. Es un instrumento de dinamización económica, de fidelización turística y de proyección de imagen de destino. Al situar a la gastronomía como protagonista en meses posteriores al verano, la ciudad logra desestacionalizar su oferta, dar protagonismo a los restaurantes y bares locales y consolidar a Benidorm como un referente culinario en la Comunidad Valenciana.

La implicación de Abreca resulta clave en este proceso: como asociación empresarial, actúa como nexo entre los hosteleros y el Ayuntamiento, fomentando la profesionalización y garantizando que cada edición supere a la anterior en creatividad, calidad y participación. De este modo, la estrategia es clara y compartida: hacer de la gastronomía una seña de identidad de Benidorm.

Fotos gentileza de Ayús Estudio Fotográfico (http://www.marioayus.es/)

Un comentario en «IV CONCURSO DE COCKTAILS DE BENIDORM: Creatividad, turismo y estrategia para reforzar la gastronomía local»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.