Hace unos días el blog de Wineandtwits compartía su visión sobre el nacimiento del I Press Wine Competition (PWC), un certamen que irrumpe en el calendario nacional con un planteamiento muy innovador y con gran potencial para el sector vitivinícola y de espirituosos en España. Hoy quiero retomarlo desde otra perspectiva: la de la promoción, la sumillería y la comunicación, tres ejes que son fundamentales para entender el impacto que esta iniciativa puede tener en nuestra provincia.

Una iniciativa de la AEPEV con vocación de altavoz.- Visibilidad, promoción y mercado

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) ha diseñado un concurso diferente, donde el jurado no solo estará formado por catadores experimentados, sino también por periodistas, escritores, sumilleres y comunicadores con capacidad de prescripción e influencia. Es decir, no hablamos solo de valorar un vino o un espirituoso en una copa: hablamos de darle voz, relato y alcance.

Esa es, a mi juicio, la gran fortaleza del PWC. Quien consiga un reconocimiento en este certamen no solo gana una «medalla», sino también un potente altavoz en medios, redes y espacios de difusión especializados.

Para una bodega o destilería, el premio de un concurso siempre es valioso, pero cuando este lleva detrás un jurado que, además de catar, comunica y difunde, el impacto se multiplica. La difusión mediática prevista —con media partners, espacios expositivos y la presencia en ferias especializadas— convierte este certamen en una palanca de visibilidad nacional e internacional.

Desde el punto de vista de la sumillería, es además una herramienta magnífica para reforzar la reputación de un vino en carta, darle argumentos al prescriptor en sala y, en definitiva, crear experiencias memorables para el consumidor.

Alicante: vinos y espirituosos con historia que merecen ser contados

A nadie sorprenderá si afirmamos que en Alicante contamos con un patrimonio enológico y gastronómico excepcional: vinos con Denominación de Origen -una de las más antiguas del estado español-, variedades autóctonas como la Monastrell o el Moscatel, y un tesoro único en el mundo como es el Fondillón. A ello se suman destilerías históricas y actuales, que elaboran espirituosos de enorme calidad.

El I Press Wine Competition es una plataforma idónea para que tan interesantes productos salgan al encuentro de un público más amplio. No solo porque serán valoradas por expertos, sino porque podrán ser narradas, recomendadas y difundidas en canales donde muchas veces cuesta tener presencia.

Una invitación a participar

La AEPEV nos brinda la posibilidad de que Alicante, con sus vinos y espirituosos, esté presente en este escaparate. Creo firmemente que las bodegas y destilerías alicantinas tienen mucho que aportar a este concurso a la par que tienen mucho que ganar: prestigio, proyección, oportunidades comerciales y, sobre todo, la ocasión de reforzar la identidad mediterránea que tanto nos distingue.

Con la inscripción ya abierta —y con un descuento del 15% para inscripciones antes del 10 de septiembre—, ahora es el momento de dar ese paso. Estoy convencida de que el I Press Wine Competition puede ser un catalizador para impulsar aún más el relato del vino y los espirituosos de Alicante, dentro y fuera de nuestras fronteras. ¡Qué no se diga! ¡Nuestros mejores deseos a quienes se animen a participar!

(*) Podéis indicar en el apartado de «¿Cómo conociste este concurso?» A través del socio 387 -que es el de la que suscribe este artículo- 😉

Por Marichel López

Estudié TEAT -Técnico de Turismo- en la década de los 90 que finalicé con un Post-grado en Dirección Hotelera en Madrid. Pese a trabajar varios años en el sector privado: agencias de viajes, inmobiliarias y hoteles, circunstancias varias me trajeron a la Administración Pública. He trabajado durante más de dos décadas en la Tourist Info de El Campello (Alicante) en la que además de las responsabilidades como Informador Turístico coordino El Campello Film Office -oficina de rodajes- así como, en algunos momentos, asumí funciones propias de Técnico de Turismo e impulsé proyectos relativos al turismo cultural e inclusivo. Desde Julio del 2020 y hasta septiembre del 2023 estuve en Comisión de Servicios a las órdenes del Director General de Turismo de la Comunitat Valenciana, Herick Campos Arteseros (Invat.tur -Benidorm-) El mundo del turismo es apasionante y cambiante por lo que nunca he dejado de formarme: idiomas, marketing, certificaciones en calidad, innovación, atención al cliente, protocolo, organización de eventos, clubs de producto, gestión cultural, accesibilidad, LSE, ... Tengo capacidad de ilusionarme e ilusionar y trabajo poniendo el corazón en lo que hago. Cuando mi otro gran trabajo, ser mamá, me lo permite reflexiono en mi blog: elblogdemarichel.wordpress.com/ y organizo eventos y jornadas con #wineandtwits ( http://wineandtwits.wordpress.com). De especial interés, las Jornadas #ConecturCV que realizamos, hace ya algunos años, dentro del programa de emprendimiento Invat.tur Emprende. He escrito, además, algunos artículos en revistas del sector y he participado como jurado en eventos gastronómicos o catas a ciegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.