Las visitas guiadas gratuitas al Centro Hans Maribel Shami se amplían hasta el 31 de agosto. Se han registrado 2.102 visitantes desde el 29 de abril hasta el 29 de junio, de los cuales la mitad son residentes en Santa Pola.

Un total de 2.102 personas han visitado el Centro Hans-Maribel-Shami de Artes, Ciencias y Letras en el restaurado edificio de Villa Adelaida en los dos primeros meses desde que el pasado 29 de abril el Ayuntamiento de Santa Pola estableciera unas jornadas de puertas abiertas para que se pueda contemplar la casa museo de forma gratuita. 

Según las estadísticas oficiales, han asistido 1.348 mujeres y 754 hombres, y en cuanto a la procedencia, la mitad (1.054) son personas residentes en Santa Pola, 622 procedentes de la provincia de Alicante, 310 de otras comunidades autónomas y 116 de países extranjeros.

Aunque en principio la gratuidad de las visitas finalizaba el 29 de junio, el Ayuntamiento ha decidido ampliar el plazo hasta el próximo 31 de agosto. Las personas interesadas pueden hacer sus reservas por teléfono o WhatsApp al 678 358 237. Las visitas guiadas tendrán una duración de una hora y se desarrollarán en horario de mañana (10:00, 11:00 y 12:00 horas) y tarde (17:30, 18:30 horas) de martes a sábado, siendo los domingos sólo en horario matinal y los lunes cerrado, como todos los museos de la ciudad.

Construida en 1910

Villa Adelaida es uno de los edificios más icónicos de Santa Pola, construido en 1910 con una mezcla de estilos modernista e indiano. En el año 2012, su propietaria Maribel López Pérez-Ojeda la donó al Ayuntamiento de Santa Pola con el objetivo de convertirla en un centro para el fomento de jóvenes talentos en el campo del arte, la ciencia y la literatura, el Centro Hans-Maribel-Shami.

Con el fin de convertirla oficialmente en museo y cumplir con todos los requisitos, el Ayuntamiento acometió en el último año unas importantes obras de reforma, restauración y rehabilitación por un importe cercano a los quinientos mil euros, financiados por la Diputación de Alicante en 400.000 euros, obras que fueron inauguradas el pasado 10 de abril por el presidente de la Diputación, Toni Pérez.

Maribel: vivir sin fronteras

Maribel (1931-2015) fue una santapolera adelantada a su tiempo que desarrolló su carrera profesional en la Universidad de Berkeley (California, EE. UU.), donde se licenció en Arte, Filosofía y Letras, se doctoró, fue catedrática, jefa del departamento  de español y profesora de lenguas romances durante cuatro décadas.

En sus últimos días, después de una vida rica y fructífera con Santa Pola siempre en su foco, decidió donar al pueblo la finca Villa Adelaida de principios del siglo XX, un icono inconfundible en nuestro urbanismo local, con el objetivo de destinarla al fomento de jóvenes talentos en las artes, las ciencias y las letras.

Poco antes de su fallecimiento se publicó el libro “Vivir sin fronteras”, escrito por Rafael Pla Grau, Antoni Mas i Miralles y Shami Mendiratta, que ponía negro sobre blanco la prolífica vida de Maribel López Pérez-Ojeda. 

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Por José Juan López Lafuente

Periodista, fotorreportero, Jefe de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Santa Pola. Canal de viajes "Por aquí me ando"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.