
Hace unos meses escribí un artículo sobre nuestros días de vacaciones en Galicia, más concretamente en Allariz, Celanova y O’Grove. Hablé en él de todo lo bonito que vimos y vivimos: cultura, monumentos, paisajes, naturaleza, gastronomía, experiencias, música, vinos… Pero también hice referencia a una situación desagradable que padecimos y que ya relataría más tarde, cuando se solucionara.
Mientras preparábamos el viaje, contratamos el alquiler de un coche a través de Autoeurope/Check 24. Estoy cansada de ver los bonos de Autoeurope en pasajeros del aeropuerto, así que me pareció de total confianza, y lo alquilamos con ellos. En las condiciones de alquiler, decían que probablemente la empresa de rent a car en destino nos cobraría una fianza de unos 200 euros, y también, probablemente, nos ofrecería un seguro adicional.
Llegamos a la Estación de Tren de Ourense, y allí, en Avis Ourense, efectivamente nos ofrecieron un seguro de lunas que finalmente contratamos. También nos dijeron que nos iban a “retener” un depósito de 200 euros, pero que si devolvíamos el coche en perfectas condiciones y a tiempo, nos la devolverían. Pregunté cuándo se realizaría dicha devolución y nos dijo (palabras textuales): “Desde este momento ya se está reclamando la devolución”.
Bien, estuvimos disfrutando de nuestros días de vacaciones y llega el día en cuestión de finalizar nuestro viaje y devolver el coche. Repostamos en una gasolinera y lo devolvimos con el depósito lleno, tal y conforme habíamos quedado, solo que un par de horas antes. En la oficina, le decimos al trabajador de Avis el lugar donde habíamos aparcado el coche. Cuando ya nos estábamos alejando de la oficina de Avis, oigo en el móvil una alerta del banco. En ese momento me habían cobrado 283,96 euros (que se unían a los 200 euros+ los 47 de seguro ya cobrados). Como la oficina ya estaba cerrada, fuimos a comer a un restaurante cercano y a las 16h. que era cuando abría la oficina, nos presentamos allí de nuevo (el tren de regreso a Alicante faltaba poco para que partiera). El vendedor no supo decirnos la razón por la cual nos aparecía ese cargo y que no nos preocupáramos, que ya nos lo devolverían. Que hablara con Atención al Cliente. Que quizá era un cargo de Autoeurope… Eso, evidentemente, no nos tranquilizó.
Y ahí empezó el periplo post viaje, y digo post viaje y no post vacacional, porque yo continuaba de vacaciones, pero no pude disfrutarlas por culpa de este incidente, que lejos de solucionarse, se prolongó en el tiempo.
En Atención al Cliente de Avis, la chica que me atendió acabó de liar toda la situación pues decía que lo cobrado (todo el importe) estaba “bien cobrado”, porque habíamos devuelto el coche un día antes. Le dije que no, que solo un par de horas antes, tiempo del que la empresa se beneficiaba porque podía disponer del vehículo antes.
Acto seguido llamé a mi banco y me dijeron que como los importes estaban “pendientes”, hasta que no fueran efectivos, no se podían reclamar. Y así estuvimos esperando el tiempo correspondiente. Mientras tanto en Check24 decían que lo iban a comunicar a Autoeurope, y yo pensaba: “¿Pero no son los mismos?” Pues no, otro intermediario más.
En mi banco, el Sabadell, tuve que escribir un montón de correos explicando toda la situación, anexando recibos, contratos, etc. Además, estaban tan mal hechas las cosas en el rent a car, que los 47 euros del seguro los habían cobrado junto con la fianza de 200. Yo quería que me devolvieran la fianza y el otro importe de 283,96 que no sabía de dónde se lo habían sacado, pero hasta esto tuve que explicarlo, que los 47 eran de un seguro adicional.
Por supuesto también hablé un par de veces con Avis Ourense. Reconocían que era “muy raro” y que me devolverían la llamada, pero nunca llamaron de vuelta.
Al final, dada mi insistencia, recibí un mail de Avis atención al cliente indicando que habían cobrado esos importes pero que una vez cobrados, habían pedido la devolución al banco (¿y para que los cobran? —me pregunto). El caso es que hice llegar esa carta al Sabadell y me respondieron que aún así, hay que agotar los plazos, que decían, eran de dos meses una vez realizado el cobro. Yo estaba alucinada porque , ¿dónde están entonces los derechos de los usuarios? ¿Solo miran por los derechos de las empresas? Bien, todo acabó el 30 de septiembre, cuando me devolvieron los 483,96 euros, antes de lo que decía el banco (imagino que no querían que les diera más la tabarra). ¿Por qué tardó tanto el banco en devolver el dinero si tenía una carta de Avis? Además, yo ya había hablado incluso con el director de mi banco y aunque me trató con amabilidad y me llamó un par de ocasiones, decía que todo lo concerniente a tarjetas de crédito lo lleva Redsys.
En ese impasse, hablando con un amigo y antes de decirle el nombre del rent a car, me indica que él no había tenido ningún problema en esa compañía. Tan solo había alquilado dos semanas después, y el importe retenido no le fue cobrado. Quizá al venir de agencia de viajes, tuvo más suerte…
¡Ah! Como colofón, una vez devuelto ya el dinero, me llega un correo de Check24 preguntando que por qué pasos íbamos y si nos habían devuelto el dinero. Ni respondí. Os aseguro que a la próxima ni Check24/Autoeurope ni tarjetas de crédito si las puedo evitar.
Por cierto, añado, que Avis solicitó a mi banco la devolución de “todo” el importe cobrado, incluso los 47 euros del seguro, porque yo creo que no sabían que era del seguro. ¿Dónde está ese dinero? Yo no lo reclamé.
