Mesa de Turismo. Foto: ED – Economía Digital

El pasado jueves, algunos miembros de AAPET y yo asistimos al Encuentro de Líderes Empresariales de Alicante. Un Foro organizado por Economía Digital, que se desarrolló en el Salón de actos del MARQ.

La apertura del acto corrió a cargo de Carlos Baño, Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante. Baño apuntó ciertos datos que debemos memorizar por su importancia, como que Alicante constituye la quinta provincia de España en aportación al PIB, y también es la cuarta provincia más poblada de España.

A continuación comenzaron las mesas de diálogo:

La mesa redonda sobre INDUSTRIA estuvo integrada por Rosana Perán, Vicepresidenta Ejecutiva del grupo Pikolinos; Joaquín Berbegal, CEO en Actiu; Antonio Candela, CEO de RealTurf, y Tomás Badías, adjunto a dirección de Ripay.

Para Rosana, el lugar en el que vivimos y la proximidad al mar nos proporciona apertura de mente, y más facilidad para afrontar las crisis. Y el mayor inconveniente radica en la incertidumbre fiscal.
Berbegal apuntó que en su caso, el origen del éxito fue la crisis del juguete habida en lo que se denomina “el valle del juguete” (Ibi, Tibi, Biar, Castalla y Onil). En su caso, los ejes a los que hace referencia y que considera más importantes son los siguientes: digitalización e inversión en industria, sostenibilidad, internacionalización, búsqueda de talento y encontrar perfiles digitales. En cuanto al talento, Rosana Perán comentaba que el talento a veces se encuentra donde menos te lo esperas, y de ahí la importancia de aperturar la mente. Para Candela, de RealTurf, los retos con los que se encuentra en su empresa es la logística, que podría ser mejorable, aunque reconoció que la UA aporta muchísimo talento. Para Badías, una de nuestras mayores ventajas es la cercanía de los puertos, a la vez que apuntaba que “deberíamos intentar que los trabajadores hagan la empresa como suya”, algo que sucedía en el pasado, pero hoy día es difícil de encontrar.

La mesa de TURISMO estuvo compuesta por Javier García Cuenca, Vicepresidente de Magic Hotel Group; Fernando Canós, Director General Adjunto y Director Territorial Este en Banco Sabadell, y Javier Beas, Director General de CDV.

García Cuenca comentó la necesidad de contar con la segunda pista en el Aeropuerto Alicante-Elche, y una mejora en las conexiones ferroviarias, a la vez que alabó la actividad de Visit Benidorm.  

Canós recordó que fue el Turismo la primera industria en recuperarse tras la pandemia, y Beas resaltó como retos del sector, la innovación, para poder ser competitivos, a la vez que el talento de las personas.

La Mesa del sector TECNOLÓGICO estuvo compuesta por Javier Mira, CEO de FacePhi; Cristina Baixauli, Directora de Transformación CV de Hidraqua, y Germán Agulló, CEO de GDV Mobility. Por último, Carlos Guerra, como CEO de Avincis.

En primer lugar, Mira resaltó que las amenazas con las que nos encontramos son muy potentes a causa de la IA. Otro reto es conseguir empleo de alta calidad, apuntaba.

Para Baixauli, el mayor reto es poder satisfacer las demandas de agua.

Guerra, cuya empresa es de servicios aéreos de emergencias, comentaba como curiosidad la cantidad de sectores estacionales que tenemos en nuestra provincia.

El más joven de la mesa, Agulló, que con tan solo 25 años es el CEO de una empresa con más de 10 años de experiencia en movilidad eléctrica, comentaba que lo más importante para ellos es intentar reducir la huella de carbono. “Hoy día, las marcas prohíben reutilizar las baterías de los coches eléctricos”, decía Germán. Y añadía que cuando en un futuro se puedan reutilizar, el ahorro será considerable y habrá muchos más compradores de vehículos eléctricos.

La última Mesa fue la del sector AGROALIMENTARIO.

Integrada por Jesús Navarro, director de Jesús Navarro S.A. (Carmencita); Federico Moncunill, Secretario General del Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante, y José Vicente Andreu, Presidente de ASAJA Alicante.

Moncunill ofreció datos interesantes, de los que sentirnos orgullosos, ya que en la provincia de Alicante se fabrican 32 millones de kilos de chocolate y 13 millones de kilos de turrón. Para Moncunill, gracias a la EUIPO disponemos de más competencias agroalimentarias. No en vano, La EUIPO es la autoridad competente de la UE para el registro de las Indicaciones Geográficas (IG) de productos artesanales e industriales.

Andreu comentó la importancia de la industria de la almendra, dada por nuestro pasado. Además, poseemos productos estacionales únicos, como la uva embolsada del Vinalopó, y los nísperos. “Somos la huerta de Europa” —apuntaba.

La intervención de Jesús Navarro despertó en varias ocasiones las risas de la audiencia. Su manera ocurrente de hablar no dejó indiferente, si bien habló del pasado de su empresa, y de su abuela “Carmencita”, de quien toma el nombre la empresa de especias con sede en Novelda, y que no cesa de crecer. Navarro habló de cómo pudo convertir el sueño en realidad.

Tras las intervenciones de las mesas, Toni Pérez, Presidente de la Diputación y Alcalde de Benidorm, con la elocuencia que le caracteriza y su envidiable memoria, volvió a destacar el papel de Alicante en el PIB, a la vez que hablaba de que nuestra mejor industria es el “Sol”, que tanto vienen a buscar nuestros visitantes y turistas. Habló asimismo de la necesidad de mejorar en conectividad, y proteger nuestro bien más preciado y escaso, que es el agua.

La Consellera Marían Cano realizó el cierre a tan interesante jornada, comentando para ello la importancia de acompañar y apoyar a los proyectos. Los clústeres territorializados, ya que poseemos más de 170 parques industriales, entre los que destacan Elche Parque Industrial. Asimismo, para Cano, resultan fundamentales los institutos tecnológicos y los parques científicos, como el de la UA.

Una vez clausurado el acto, comenzó el Vino de Honor en los jardines del MARQ.

Gracias, Economía Digital, por organizar estas ponencias con las que hemos acrecentado nuestro aprendizaje sobre nuestra industria alicantina.

Por Cristina Arroyo

Escritora. Autora de artículos turísticos. Autora de los libros "Los Vértices del Cariño", "Historias de un bar con música a menos tres escalones", y "La Senda del Camaleón". Editora de la novela histórica "Al-Azraq, el árabe". Presidenta de AAPET

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.