Si finalizando el año 2022, Alicante tuvo la concentración de escalas en octubre y noviembre, así como parte de diciembre, ello ayudó a la desestacionalización del sector turístico, donde por ejemplo en cuatro barcos tan solo y con trece mil cruceristas, dejaron la nada despreciable cifra de 900.000 euros.
Por ello se trabaja para que la capital de la Costa Blanca sea puerto base. Alicante trata de afianzar su posición y consolidarse como puerto base de salida de cruceros en España, ya que esta condición representa un atractivo adicional para las escalas de cruceros en el puerto. En estas circunstancias se encuentra la compañía MSC, que ha duplicado su operativa en nuestro puerto. De hecho, ser puerto de salida supone para el sector turístico de la ciudad un aumento en el volumen de negocio, ya que la salida de cruceros lleva aparejada consigo la pernoctación en la ciudad de un buen número de los pasajeros, así como el consumos en la hostelería y comprar en el comercio en la jornada anterior a la partida del buque.

No cabe duda, que Alicante está mejorando sus resultados en el número de cruceros, que como se viene observando, van en ascenso.
Según los datos que maneja la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros, el impacto económico de los cruceros superará los 30 millones de euros este 2023, con 111 barcos y más de 220.000 pasajeros que embarcarán o harán escala en el puerto alicantino. Por ello, se califican como históricas estas cifras. Pero no hay que relajarse, se debe continuar trabajando para que MSC Cruceros pueda actuar como tractor de otras compañías, y eso, debe hacerse de la mano con la Autoridad Portuaria y con la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros.
En 2022 se batió el récord de cruceristas, con más de 120.000 personas que realizaron escala o embarcando en el puerto tras la decisión de MSC Cruceros de elegir Alicante como puerto base. De manera que, si las previsiones se cumplen, 2023 se convertirá en el mejor año para el turismo de cruceros en la ciudad con 100.000, pasajeros más. Este movimiento de turistas repercute directamente en los hoteles, comercios, hostelería y empresas de excursiones y transporte de la ciudad. Teniendo en cuenta que el gasto medio de un crucerista que hace escala en la ciudad se sitúa entre los 70 y 90 euros y que el de una persona que embarca o desembarca se incrementa hasta los 340 euros al añadir una o dos noches de hotel, el impacto económico superaría los 30 millones de euros.
A partir de ahora, el Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros, incrementarán las acciones promocionales para situar a Alicante como enclave preferente a nivel mundial del turismo de cruceros, y convertir al crucerista en fiel prescriptor de este destino; así lo explican desde la Asociación, que agrupa a más de cincuenta asociados, empresas y profesionales de los diversos sectores de la ciudad y de la provincia.
En este sentido, está prevista la edición de nuevos planos de información turística para los cruceristas, la IV Edición “FamTrip” para navieras y turoperadores, un “PressTrip” para periodistas, blogueros e influencers en turismo de cruceros, el desarrollo de de experiencias singulares relacionadas con el sector de destino de cruceros, “workshops” y actividades formativas para profesionales, jornadas de sostenibilidad, así como la “ II Edición IncampChallenge”, de emprendimiento e innovación y la “Pop Up Store Alicante”.
Asimismo, se realizarán encuestas de satisfacción a los cruceristas que visitan Alicante, asistencia a ferias especializadas y continuarán proyectos que se pusieron en marcha en 2022 como el “Alicante Costa Blanca CruiseFriendy”, de promoción directa al crucerista de la oferta gastronómica, comercial y cultural de la ciudad. El objetivo de todas estas acciones es continuar potenciando la ciudad, como destino turístico de cruceros y la promoción de su imagen en los mercados nacionales e internacionales.
Por otro lado, hay que destacar que Alicante tiene confirmados una veintena de congresos y eventos para este 2023, con cerca de 8.000 asistentes. Los congresos médicos y científicos copan el listado de encuentros, entre los que destaca la Reunión Nacional de la Asociación de Cirujanos con 1.200 participantes. Pero la cita más numerosa será el Campeonato Mundial de Bloodbowl, juego de “footballfantasy”, con cerca de 2.500 asistentes.
Tampoco hay que perder de vista que Alicante consigue 2,4 millones de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística. La regeneración de la Playa de la Almadraba, la creación del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta en la Torre Sarrió, proyectos de digitalización mejoras de iluminación y sensorización son los proyectos cofinanciados. Ello ayudará a seguir adelante en el proceso de transformación para que Alicante sea un destino sostenible, digitalizado, inteligente, accesible e inclusivo.

Por último, hay que comentar que Alicante optará a más ayudas al ser ‘Municipio Turístico de Excelencia’, de esta manera, la capital de la Costa Blanca, se une a una lista de 15 localidades de la Comunidad Valenciana. Ser ‘Municipio Turístico de Excelencia’, es la máxima categoría que contempla la Generalitat dentro de la regulación del estatuto del municipio turístico de la Comunidad Valenciana.